La Misión Internacional de Solidaridad y Observación de Derechos Humanos en Colombia viajó hoy desde Argentina hacia el país para hacer un relevamiento sobre las violaciones denunciadas al momento.
Su documento oficial de salida indica:
Ante las reiteradas denuncias de violaciones a los Derechos Humanos que se adjudica a las fuerzas regulares del estado y a bandas paramilitares que actuarían conjuntamente –según se denuncia – frente al pacífico ejercicio del legítimo derecho a la protesta que intenta ejercer el pueblo colombiano a lo largo y ancho de su territorio desde el pasado 28 de abril, en el contexto del Paro Nacional que una plataforma de importantes organizaciones sociales ha decretado.
En respuesta a estas denuncias, a modo de acreditar, relevar y visibilizar la situación en el mismo territorio, es que un conjunto de organismos en Derechos Humanos como SERPAJ, APDH, CORREPI Y XUMEC; una diversidad de organizaciones sociales y populares como el Frente Patria Grande, el Frente de Organizaciones en Lucha, el Frente Popular Darío Santillán, el Movimiento Evita, SOMOS Barrios de Pie, como también organizaciones gremiales y de la sociedad civil como ATE, CTA- Autónoma, la Asociación Americana de Juristas y personalidades como Juan Grabois, Leonardo Pérez Esquivel, Sergio Maldonado, Marianela Navarro, Alejandro Rusconi y Laura González Velasco, nos hemos constituido en Misión Solidaria, entendiendo que es imperioso contribuir al cumplimiento de reglamentos, leyes y tratados internacionales en materia de defensa de los Derechos Humanos.
Las necesidades de los pueblos son esenciales y deben satisfacerse, nunca desoírlas y mucho menos reprimirlas.
Nuestros objetivos como Misión serán:
*Relevar situaciones de violación a los DD.HH en el marco del Paro Nacional. El recorrido previsto, apunta a registrarlas en diversas ciudades y comunidades.
*Elaborar un informe minucioso que, de corresponder, tienda a visibilizarlas y denunciarlas a nivel nacional e internacionalmente tal como prevé el protocolo de Estambul suscripto por el propio estado colombiano.
*Contribuir a la articulación internacional en defensa de los DD.HH en toda la región.
Sus redes de contacto oficiales son:
https://www.instagram.com/misioninternacional_colombia/
https://www.facebook.com/MisionInternacionalColombia
La situación del último país andino relevada al momentos por diferentes organizaciones de Derechos Humanos y sociales como la ONG Temblores o la Corporación Jurídica Libertad muestran un marco legal muy acotado donde se denuncian cientos de desapariciones de personas.

A pesar de la situación general y de los hechos probados al momento el gobierno colombiano no ha hecho esfuerzos para detener la represión ilegal bajo su propio marco jurídico y en las últimas horas le dijo a la Comisión Interamericana de DDHH y a la OEA que no era este el momento para una visita ya que primero hay que dejar actuar a los organismos locales. Esta posición pone a la población Colombia en un alto grado de vulnerabilidad ya que el Estado de derecho también parece haber desaparecido.
En este contexto llega la misión para relevar y aportar datos a una situación problemática para el propio pueblo colombiano y también para el orden institucional mundial y el marco legal de derecho internacional el cual nunca parece respetarse para la gente empobrecida.