Piñera terminará su mandato con $507 millones adjudicados a empresa ligada a su hijo Cristóbal.

De 21 contratos adjudicados a la compañía fundada por el hijo del mandatario, sólo uno se mantiene vigente: la Dirección del Trabajo renovó por $7,4 millones un servicio de chatbot hasta marzo de 2022. Desde el comando de Gabriel Boric indicaron que cualquier prórroga de contrato con esta empresa será revisada en su minuto.

El 2021 inició con tres contratos vigentes entre el Estado y Hopin Chile SpA, empresa de tecnología fundada por el hijo de Sebastián Piñera Echeñique, Cristóbal Piñera Morel. En términos económicos, este 2022 es diferente -o bien, peor- para Hopin.

En enero del año pasado, la compañía ligada a Cristóbal Piñera renovó por $12,9 millones un contrato para la mantención de un sistema de chats automatizados -o chatbots- en la página del Servicio Electoral (Servel); contaba con una renovación vigente desde noviembre de 2020 con la Dirección del Trabajo (DT) por $21 millones a cambio de un servicio similar; y tenía un contrato con vencimiento a fines de mes con el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) por otros $21,5 millones, el cual fue renovado en febrero de ese año a cambio de $10.870.000.  

Sin embargo, tanto el Servel como el Sernac optaron por no renovar más el servicio, quedando sólo la DT con un contrato vigente con la empresa para 2021. El pasado 25 de noviembre, la DT emitió una orden de compra para el mantenimiento y soporte del chatbot que implementó en su página web, desembolsando $7,4 millones por el servicio; siendo la última contratación a la fecha. 

Consultados por INTERFERENCIA sobre si volverían a renovar el contrato con la Dirección del Trabajo, desde el comando del presidente electo indicaron que esto será algo que revisarán en su minuto. 

La duración del contrato es de cuatro meses, y finaliza en marzo, cuando el padre del fundador de Hopin deje La Moneda para dar paso al gobierno de Gabriel Boric. Consultados por INTERFERENCIA sobre si volverían a renovar el contrato con la Dirección del Trabajo, desde el comando del próximo presidente indicaron que esto será algo que revisarán en su minuto. 

Así las cosas, el año en que Piñera deja el Ejecutivo, la empresa ligada a su hijo figura con sólo un contrato vigente de los 21 que celebró con el Estado durante el periodo presidencial de 2018-2021. En el espacio de los últimos cuatro años, la compañía fundada por Cristóbal Piñera Morel acumuló contratos y renovaciones de contratos que alcanzaron los $507,6 millones de pesos, aproximadamente. 

Órdenes de compra adjudicadas por Hopin durante el mandato de Sebastián Piñera. Fuente: Mercado Público

Órdenes de compra adjudicadas por Hopin durante el mandato de Sebastián Piñera. Fuente: Mercado PúblicoÓrdenes de compra adjudicadas por Hopin durante el mandato de Sebastián Piñera. Fuente: Mercado Público

Dentro de los contratos suscritos por la start-up de Piñera Morel entre 2018 y 2021 con el Estado destacan tres cuyos montos superan los $40 millones.

La Dirección de Trabajo, en agosto de 2018, suscribió la implementación de un canal tipo chatbot que permitía entregar un servicio de información laboral a tres grupos de usuarios de la repartición. El contrato totalizó la entrega de $52 millones en un lapso de un año por el servicio.

La Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) también contrató los servicios de la empresa fundada por el hijo de Piñera en abril de 2019. El contrato fue celebrado por un monto total de $45 millones con el objetivo de implementar un software de cadena de suministro y logística.

Los negocios de la compañía fundada por Piñera Morel no se limitaron al gobierno de su padre. 

Por su parte, el Servicio Nacional de Turismo, decidió contratar a Hopin Chile SpA en junio de 2019 para llevar adelante el “desarrollo e implementación de la aplicación móvil chile destino turístico 2019”; iniciativa que significó un contrato de $93 millones por un año de aplicación, plazo mínimo estipulado por la empresa ligada Piñera Morel para la ejecución de dicha operación. 

Pero los negocios de la compañía fundada por Piñera Morel no se limitaron al gobierno de su padre. 

Las ventas de Hopin al Estado durante Bachelet II

A los $507 millones obtenidos en los últimos 4 años se le suman otros $393 millones en órdenes de compra emitidas durante el gobierno de Michelle Bachelet; totalizando 897 millones de pesos en ventas al Estado chileno. 

Existe, eso sí, una salvedad: en el gobierno anterior, los negocios de Hopin Chile se realizaron principalmente con municipalidades, muchas de ellas con alcaldes ligados a Chile Vamos. De 34 órdenes de compra, sólo seis corresponden a instituciones ligadas al gobierno central (dos emitidas por el Servel, dos por el Instituto de Seguridad Laboral, una por Junaeb y una por el Instituto de Previsión Social). 

En el caso del gobierno de Piñera, de 21 órdenes de compra, cuatro correspondieron a entidades no relacionadas directamente con el gobierno de su padre (Municipalidad de Vitacura, con el alcalde Raúl Torrealba, ex militante RN; Municipalidad de Puente Alto, con el alcalde Germán Codina de RN; y el Parque Metropolitano de Santiago, cuyo primer contrato data de 2016), a lo que hay que sumar el el Servicio de Impuestos Internos (SII), cuya dirección es elegida por el gobierno. 

Órdenes de compra adjudicadas por Hopin durante mandato de Bachelet

Órdenes de compra adjudicadas por Hopin durante mandato de BacheletÓrdenes de compra adjudicadas por Hopin durante mandato de Bachelet

Los últimos meses de mandato de Bachelet significaron un aumento en los montos suscritos por el Estado y Hopin Chile SpA. Fue así como el Servicio Electoral, en junio de 2017, contrató a la empresa ligada a Piñera Morel en el marco de las elecciones parlamentarias y presidenciales con el objetivo mantener el servicio de chatbot y mantener su web. Esto por un periodo de ocho meses a cambio de un total de $23 millones. 

Junaeb, en tanto, a un mes de que asumiera Sebastían Piñera en 2018, celebró un contrato con Hopin por $29 millones con el objetivo de implementar el software de chatbot desarrollado por la compañía ligada al hijo del actual presidente. 

Asimismo, el Instituto de Seguridad Laboral, en diciembre de 2017, compró los derechos de uso del asistente virtual de Hopin Chile SpA por un año, pagando un total de $20 millones. 

Relacionadas

Caspalá: El origen de la revuelta jujeña.

Caspalá es un pequeño pueblo de Jujuy, del departamento de Valle Grande,  ubicado entre la quebrada y las yungas, lejos de todo...

Tortura en Jujuy: Ningún medio hegemónico u organismo de DDHH de la provincia la entrevistó o ayudó.

Hay personas que vieron las noticias nacionales de la represión luego de la aprobación de la reforma constitucional en Jujuy y se...

¿QUÉ HACER SI LA POLICÍA TE DETIENE?

Etapas del accionar policial, uso de la fuerza, detención e identificación. Conoce tus derechos y obligaciones en esta nota

Lo más leído

¿Qué hacer si la policía te detiene?

En situaciones cotidianas o extraordinarias, es importante saber cuales son nuestros derechos y obligaciones. Que puede hacer la policía y que no. Un manual necesario en un mundo violento.

LA HISTORIA DE FELIPE SANTANA, EL PRESO POLÍTICO DE LA REVUELTA EN PUERTO MONTT

Irregularidades, vulneración sistemática y una red de apoyo colectiva que le da fuerza a un joven de 21 años que ya lleva dos años en prisión política al sur de Chile. Felipe, nos cuenta que al salir de la cárcel desea estudiar derecho para »dar la cara por el pueblo, acabar con las injusticias (…) y que no hagan más lo que hicieron conmigo».

Ley de Talles: ¿Qué es y por qué es importante?

La ley fue sancionada en Argentina el 20 de noviembre de 2019 y promulgada el 18 de diciembre del mismo año. Pero, luego de casi dos años, se reglamentó el 9 de junio de 2021.

El adiós al presidente del Progreso

Tabaré Vazquéz y la despedida de un pueblo que supo cumplir.