La iniciativa tiene como eje central prevenir y reducir el impacto de envases de plástico en el medioambiente.
Una persona genera 1.15 kg de residuos por día. El 35% se dispone en basurales a cielo abierto, son sitios de disposición que representan un riesgo para la salud tanto de los trabajadores como de quienes habitan las zonas cercanas. Además, contaminan el suelo, emiten gases de efecto invernadero y demás sustancias tóxicas, como óxidos de nitrógeno, o metales pesados, como el plomo.
En Argentina existen alrededor de 5.000 basurales a cielo abierto y la mayoría son formales, es decir que es la manera oficial de eliminar los residuos. Son fuentes de trabajo de una gran cantidad de recuperadores informales que realizan sus tareas sin ningún tipo de seguridad. Además, lo que se recupera de estos residuos es, como máximo, un 10%.
¿Qué pasa con el plástico?
El 10% de los envases plásticos terminan en los océanos, donde persisten y se acumulan. Así, 13 millones de toneladas de plástico se filtran en los océanos cada año, lo que provoca la muerte de 100 mil especies marinas. En Argentina, alrededor del 20% de los residuos sólidos urbanos generados son envases posconsumo.
¿De qué trata el proyecto de ley?
El 6 de julio de 2021, la Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores (FACCyR) presentó el proyecto ante el Congreso Nacional. Sus objetivos son:
- Reconocer e incluir a los recicladores en los sistemas de gestión integral de residuos, garantizando condiciones laborales óptimas.
- Declarar a los sistemas de gestión de envases como servicios públicos esenciales.
- Promover la responsabilidad del sector privado en la gestión ambiental de envases.
- Reducir la cantidad de envases que se introducen en el mercado.
- Prevenir y minimizar el impacto que producen en el medioambiente.
Según el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) y la FACCyR, con la creación de los Sistemas Locales de Gestión de Residuos se garantizarían nuevos puestos de trabajo y aportaría a la mejora de condiciones laborales. A su vez, la ley permitiría implementar y fortalecer los sistemas de gestión local para incrementar la recuperación de residuos en el país.