La Ley de Cáñamo Industrial ya tiene media sanción en el Senado

Rocio "China" Sánchez
Estudiante de fotoperiodismo, gestora cultural y poeta. PD: Villera con "v" de la victoria.

El cáñamo y la marihuana no son lo mismo a pesar de que vienen de la misma familia del cannabis. Los tallos del cáñamo son más espesos y menos huecos, no tienen tantas ramas como los de las plantas de marihuana y apenas presentan flores.

Puede ser una importantísima fuente renovable de materias primas; una alternativa sostenible para la ecología del planeta y muy útil a nivel industrial y nutricional. Además, en el cultivo del cáñamo se permite la polinización de las plantas hembras, con el objetivo de que estas produzcan semillas (que es el producto que más se aprovecha de la planta).

¿Qué se puede producir con el cáñamo?

  • Cannabidiol (CBD): el ejemplo más conocido es el del aceite que tiene beneficios terapéuticos como un antiinflamatorio o para enfermedades como la epilepsia.
  • Ropa: se utilizan sus fibras para la creación de vestimenta.
  • Papel: la fibra del cáñamo se puede usar para hacer papel de manera muy parecida a la fibra de la madera.
  • Plástico: desde cortinas para duchas, CD, hasta partes de automóviles.
  • Construcción: aislamiento, cartón prensado y como alternativa al hormigón.

El cáñamo es amigo del ambiente

Se puede usar para eliminar las impurezas de las aguas residuales o el exceso de fósforo de residuos avícolas, evitando así el uso de herbicidas.

También es más adecuado para la producción de papel que la madera, ya que contiene mucha más celulosa y, por ende, menos productos químicos para extraerla.

Otro punto a favor es que es biodegradable. Los filtros de cáñamo pueden reutilizarse y, cuando se desechan, se biodegradan.

¿Qué dice la ley?

Contempla la creación de una agencia reguladora que funcionará como articulador de la cadena productiva del cannabis y tendrá a su cargo las múltiples instancias de regulación involucradas: la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME).

Establecerá los requisitos y antecedentes que se solicitarán a quien pida la licencia, con el fin de “maximizar los controles destinados a prevenir actividades ilegales”.

La ley habilita la totalidad de las acciones necesarias de la cadena de producción, transporte y semillas, todas las partes de la planta, cáñamo industrial y/u hortícola, así como de sus extractos.

Otro de sus objetivos es alentar el desarrollo de la industria local/nacional.

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, afirmó que la ley generará 10.000 puestos de trabajo en el corto plazo, además que prevé para 2025 unos 500 millones de dólares en ventas anuales al mercado interno y otros 50 millones en exportaciones.

¿Es legal o ilegal el autocultivo?

El uso medicinal y fisioterapéutico del cannabis está habilitado por ley desde 2017 y recién en 2020 se reglamentó el autocultivo.

Mientras que el Gobierno anuncia la apertura de registros para cannabicultores para uso medicinal, en el territorio nacional continúan presos u con condenas miles de personas por cultivar la planta para uso personal.

El 17 de junio de 2021, en la provincia de Neuquén, Gendarmería allanó el domicilio de una activista y cultivadora que ya estaba inscripta en REPROCANN (Red de Profesionales para el Estudio del Cannabis Medicinal).

Experiencias mundiales y de América Latina

Según la Asociación Europea de Cáñamo Industrial (EIHA), Francia es el mayor cultivador en Europa con más de 18.000 hectáreas cultivadas, seguido por Italia con más de 4.000 y Holanda con más de 3.000.

Por su parte, Uruguay es el primer país en legalizar completamente la producción comercial de cannabis en sus distintas formas. “Al 4 de agosto de 2020, Uruguay había generado casi 8 millones de dólares en ingresos por exportación de flores”, indicó un informe del Marijuana Business Daily, medio estadounidense especializado en el sector.

En México, actualmente, se está tratando un proyecto para regular todos los usos del cannabis. Chile es uno de los mayores productores de cannabis medicinal de la región y Ecuador aprobó una reforma del Código Penal que excluyó al cáñamo como sustancia sujeta a fiscalización.

Relacionadas

Caspalá: El origen de la revuelta jujeña.

Caspalá es un pequeño pueblo de Jujuy, del departamento de Valle Grande,  ubicado entre la quebrada y las yungas, lejos de todo...

Tortura en Jujuy: Ningún medio hegemónico u organismo de DDHH de la provincia la entrevistó o ayudó.

Hay personas que vieron las noticias nacionales de la represión luego de la aprobación de la reforma constitucional en Jujuy y se...

¿QUÉ HACER SI LA POLICÍA TE DETIENE?

Etapas del accionar policial, uso de la fuerza, detención e identificación. Conoce tus derechos y obligaciones en esta nota

Lo más leído

¿Qué hacer si la policía te detiene?

En situaciones cotidianas o extraordinarias, es importante saber cuales son nuestros derechos y obligaciones. Que puede hacer la policía y que no. Un manual necesario en un mundo violento.

LA HISTORIA DE FELIPE SANTANA, EL PRESO POLÍTICO DE LA REVUELTA EN PUERTO MONTT

Irregularidades, vulneración sistemática y una red de apoyo colectiva que le da fuerza a un joven de 21 años que ya lleva dos años en prisión política al sur de Chile. Felipe, nos cuenta que al salir de la cárcel desea estudiar derecho para »dar la cara por el pueblo, acabar con las injusticias (…) y que no hagan más lo que hicieron conmigo».

Ley de Talles: ¿Qué es y por qué es importante?

La ley fue sancionada en Argentina el 20 de noviembre de 2019 y promulgada el 18 de diciembre del mismo año. Pero, luego de casi dos años, se reglamentó el 9 de junio de 2021.

El adiós al presidente del Progreso

Tabaré Vazquéz y la despedida de un pueblo que supo cumplir.