Carpinchos y humedales: lo que hay detrás de los memes

Rocio "China" Sánchez
Estudiante de fotoperiodismo, gestora cultural y poeta. PD: Villera con "v" de la victoria.

Los humedales se definen como espacios naturales de gran relevancia hídrica. Permanecen inundados y su característica principal es el agua. Proporcionan la mayor cantidad de agua dulce del mundo, además de que el 40% de las especies de la tierra viven y se reproducen en ellos.

Son considerados uno de los ecosistemas más biodiversos y de importante valor ambiental que están desapareciendo a un ritmo 3 veces mayor que los bosques.

¿Por qué importan?

Proveen agua, amortiguan los efectos de inundaciones y sequías, generan gran variedad de plantas, animales y minerales, retienen carbono, colaborando en la mitigación del calentamiento global y retienen nutrientes, en general nitrógeno y fósforo, mejorando así la calidad del agua.

Alrededor del 21% de la Argentina es humedal

Las 6 grandes regiones de humedales son: Cuenca del Plata, Chaco, Pampas, Patagonia, Puna y Zona Costera Patagónica. Están amenazados por la actividad minera y petrolera, el desarrollo inmobiliario, la agricultura, la ganadería y la contaminación. No hay ninguna ley vigente que los proteja.

Hasta fines del 2020 había 13 proyectos de ley con estado parlamentario, 10 en la Cámara de Diputados y 3 en la Cámara de Senadores. El último proyecto presentado, por el diputado Leonardo Grosso que preside la Comisión de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano, prevé penas de 2 a 6 años de cárcel para aquel que “de un modo peligroso para la salud humana o la naturaleza, envenenare, adulterare, incendiare, emitiere radiaciones o ruidos, arrojare contaminantes en el suelo, atmósfera o el agua”. La pena puede extenderse a 25 años si implica la muerte de una persona.

Carpinchos “Okupas”

Uno de los humedales se ubica en el Delta del Paraná, precisamente en Nordelta (con 45.000 habitantes) que se encuentra en el partido de Tigre de la provincia de Buenos Aires.

Allí hay alrededor de 23 barrios privados, 5 colegios “exclusivos”, clubes deportivos, un shopping y 5 salas de cine, entre otras construcciones.

Las obras se realizan sobre los humedales, por ende, se hicieron rellenos en los suelos para que no se inunden, generando inundaciones en barrios cercanos, además de desplazar a los animales autóctonos de la zona y alterar el medioambiente.

En general, un humedal alberga pumas, peces, aves, reptiles (como cocodrilos y caimanes), ranas, sapos, insectos, culebras, cisnes y zorros (como el gris que está en peligro de extinción). Pero hay un animal en particular que fue furor y es el famoso carpincho.

Una supuesta “invasión” de carpinchos azotó a los vecinos de Nordelta, estos denunciaron destrozos y ataques por parte de los animales hacia los habitantes de los barrios. La pregunta podría ser: ¿quién invadió a quién?

No hay antecedentes de presencia de carpinchos en este tipo de urbanizaciones. Ecologistas enfatizan en que los desmontes hicieron que los carpinchos que estaban en ese lugar pasen a la zona más urbana buscando nuevos lugares donde establecerse.

Cabe aclarar que los mismos no son depredadores, sino que son herbívoros que pueden consumir hasta 4 kilos de hierbas a diario, y que en Buenos Aires está prohibida la caza de carpinchos y, especialmente en ambientes urbanos, la caza de cualquier especie.

Relacionadas

Caspalá: El origen de la revuelta jujeña.

Caspalá es un pequeño pueblo de Jujuy, del departamento de Valle Grande,  ubicado entre la quebrada y las yungas, lejos de todo...

Tortura en Jujuy: Ningún medio hegemónico u organismo de DDHH de la provincia la entrevistó o ayudó.

Hay personas que vieron las noticias nacionales de la represión luego de la aprobación de la reforma constitucional en Jujuy y se...

¿QUÉ HACER SI LA POLICÍA TE DETIENE?

Etapas del accionar policial, uso de la fuerza, detención e identificación. Conoce tus derechos y obligaciones en esta nota

Lo más leído

¿Qué hacer si la policía te detiene?

En situaciones cotidianas o extraordinarias, es importante saber cuales son nuestros derechos y obligaciones. Que puede hacer la policía y que no. Un manual necesario en un mundo violento.

LA HISTORIA DE FELIPE SANTANA, EL PRESO POLÍTICO DE LA REVUELTA EN PUERTO MONTT

Irregularidades, vulneración sistemática y una red de apoyo colectiva que le da fuerza a un joven de 21 años que ya lleva dos años en prisión política al sur de Chile. Felipe, nos cuenta que al salir de la cárcel desea estudiar derecho para »dar la cara por el pueblo, acabar con las injusticias (…) y que no hagan más lo que hicieron conmigo».

Ley de Talles: ¿Qué es y por qué es importante?

La ley fue sancionada en Argentina el 20 de noviembre de 2019 y promulgada el 18 de diciembre del mismo año. Pero, luego de casi dos años, se reglamentó el 9 de junio de 2021.

El adiós al presidente del Progreso

Tabaré Vazquéz y la despedida de un pueblo que supo cumplir.