Numerosos reporteros y medios independientes no podrán realizar cobertura de las elecciones que se desarrollarán los días 15 y 16 de mayo en Chile, debido al instructivo de desplazamiento.

El Observatorio del Derecho a la Comunicación alertó que el nuevo instructivo de desplazamientos impone requisitos que impiden en la práctica que numerosos reporteros y medios de comunicación accedan a permisos. La medida afecta principalmente a reporteros freelance y a medios que no se configuran como empresas periodísticas, es decir, medios universitarios, locales, comunitarios y prensa alternativa.
Los nuevos requisitos se aplican desde el 5 de abril y se pueden ver en Instructivo para permisos de desplazamiento publicado por el gobierno.
En las anteriores cuarentenas los medios que encontraban dificultades para acceder a permisos de desplazamiento podían acudir al Colegio de Periodistas para obtener las autorizaciones temporales de prensa que otorgaba Carabineros de Chile mediante un procedimiento especial. Sin embargo, el Ministerio de Interior comunicó al gremio el cese de este mecanismo.
Ante esta situación, tanto el Colegio como medios independientes afectados, acudieron a los tribunales, solicitando la paralización cautelar de la medida. El pasado cinco de mayo la Corte de Apelaciones de Santiago acogió la medida provisional solicitada, pero la decisión fue posteriormente revocada al acogerse el recurso de reposición presentado por el Ministerio del Interior (ver documento adjunto).
El Gobierno considera que los medios afectados no cumplen con los requisitos y formalidades de la Ley de Prensa, por lo que mantiene la medida a pesar de las peticiones realizadas.
Al respecto, el Observatorio del Derecho a la Comunicación indicó que «consideramos que la medida no cumple con los estándares internacionales en materia de derechos humanos y muestra una visión restringida del ejercicio del periodismo. La medida afecta principalmente a un sector de medios de comunicación que ha sido muy crítico con el Gobierno y se ha destacada en la denuncia de violaciones de Derechos Humanos.