ALERTA CHILE: MEDIOS INDEPENDIENTES NO PODRÁN CUBRIR LAS ELECCIONES.

Radio JGM
Proyecto comunicacional estudiantil con perfil comunitario. Parte de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile. En un trabajo en conjunto de académicos, funcionarios y estudiantes se construye una práctica informativa que releva las voces de la sociedad civil y la agenda de movimientos y organizaciones sociales.

Numerosos reporteros y medios independientes no podrán realizar cobertura de las elecciones que se desarrollarán los días 15 y 16 de mayo en Chile, debido al instructivo de desplazamiento.

El Observatorio del Derecho a la Comunicación alertó que el nuevo instructivo de desplazamientos impone requisitos que impiden en la práctica que numerosos reporteros y medios de comunicación accedan a permisos. La medida afecta principalmente a reporteros freelance y a medios que no se configuran como empresas periodísticas, es decir, medios universitarios, locales, comunitarios y prensa alternativa.

Los nuevos requisitos se aplican desde el 5 de abril y se pueden ver en Instructivo para permisos de desplazamiento publicado por el gobierno.

En las anteriores cuarentenas los medios que encontraban dificultades para acceder a permisos de desplazamiento podían acudir al Colegio de Periodistas para obtener las autorizaciones temporales de prensa que otorgaba Carabineros de Chile mediante un procedimiento especial. Sin embargo, el Ministerio de Interior comunicó al gremio el cese de este mecanismo.

Ante esta situación, tanto el Colegio como medios independientes afectados, acudieron a los tribunales, solicitando la paralización cautelar de la medida. El pasado cinco de mayo la Corte de Apelaciones de Santiago acogió la medida provisional solicitada, pero la decisión fue posteriormente revocada al acogerse el recurso de reposición presentado por el Ministerio del Interior (ver documento adjunto).

El Gobierno considera que los medios afectados no cumplen con los requisitos y formalidades de la Ley de Prensa, por lo que mantiene la medida a pesar de las peticiones realizadas.

Al respecto, el Observatorio del Derecho a la Comunicación indicó que «consideramos que la medida no cumple con los estándares internacionales en materia de derechos humanos y muestra una visión restringida del ejercicio del periodismo. La medida afecta principalmente a un sector de medios de comunicación que ha sido muy crítico con el Gobierno y se ha destacada en la denuncia de violaciones de Derechos Humanos.

Relacionadas

Caspalá: El origen de la revuelta jujeña.

Caspalá es un pequeño pueblo de Jujuy, del departamento de Valle Grande,  ubicado entre la quebrada y las yungas, lejos de todo...

Tortura en Jujuy: Ningún medio hegemónico u organismo de DDHH de la provincia la entrevistó o ayudó.

Hay personas que vieron las noticias nacionales de la represión luego de la aprobación de la reforma constitucional en Jujuy y se...

¿QUÉ HACER SI LA POLICÍA TE DETIENE?

Etapas del accionar policial, uso de la fuerza, detención e identificación. Conoce tus derechos y obligaciones en esta nota

Lo más leído

¿Qué hacer si la policía te detiene?

En situaciones cotidianas o extraordinarias, es importante saber cuales son nuestros derechos y obligaciones. Que puede hacer la policía y que no. Un manual necesario en un mundo violento.

LA HISTORIA DE FELIPE SANTANA, EL PRESO POLÍTICO DE LA REVUELTA EN PUERTO MONTT

Irregularidades, vulneración sistemática y una red de apoyo colectiva que le da fuerza a un joven de 21 años que ya lleva dos años en prisión política al sur de Chile. Felipe, nos cuenta que al salir de la cárcel desea estudiar derecho para »dar la cara por el pueblo, acabar con las injusticias (…) y que no hagan más lo que hicieron conmigo».

Ley de Talles: ¿Qué es y por qué es importante?

La ley fue sancionada en Argentina el 20 de noviembre de 2019 y promulgada el 18 de diciembre del mismo año. Pero, luego de casi dos años, se reglamentó el 9 de junio de 2021.

El adiós al presidente del Progreso

Tabaré Vazquéz y la despedida de un pueblo que supo cumplir.