Hoy se cumple un año del fallecimiento de nuestro amigo y compañero Nicolás Avelluto. El paso a otra vida, la salida corporal del plano nuestro y con eso, las preguntas.
A veces no nos damos cuenta, pero la pérdida de un ser querido o...
Cada día del periodista vuelan los saludos. Y a veces las mismas personas que saludan a los opinólogos o comunicólogos saluda a periodistas de investigación. No tenemos nada en común. De hecho, en su máxima expresión y literalidad ellos no son periodistas. Aunque cueste leerlo o quede...
En situaciones cotidianas o extraordinarias, es importante saber cuales son nuestros derechos y obligaciones. Que puede hacer la policía y que no. Un manual necesario en un mundo violento.
Irregularidades, vulneración sistemática y una red de apoyo colectiva que le da fuerza a un joven de 21 años que ya lleva dos años en prisión política al sur de Chile. Felipe, nos cuenta que al salir de la cárcel desea estudiar derecho para »dar la cara por el pueblo, acabar con las injusticias (…) y que no hagan más lo que hicieron conmigo».
La ley fue sancionada en Argentina el 20 de noviembre de 2019 y promulgada el 18 de diciembre del mismo año. Pero, luego de casi dos años, se reglamentó el 9 de junio de 2021.
El ecocidio no está reconocido en el código penal argentino y esconde la situación ambiental grave en la que vivimos. La urgencia y las demandas del porqué discutir un modelo de justicia penal ambiental.
La Misión Internacional de Solidaridad y Observación de Derechos Humanos en Colombia viajó hoy desde Argentina hacia el país para hacer un relevamiento sobre las violaciones denunciadas al momento.
Perdió las elecciones presidenciales pero sus acciones en los últimos cuatro años dejaron una sociedad profundamente dividida. ¿Qué deja su gobierno y qué queda por hacer?